Electra en el Teatro Español

Electra en el Teatro Español

Dentro del ciclo Galdós en el Español se estrena Electra, en versión de Irma Correa, los días 6, 7 y 8 de noviembre.

“Galdós recrea mujeres valientes, inteligentes, trabajadoras, audaces, ingeniosas, eruditas, modernas, sacrificadas…”. La enumeración es de Pilar Valenciano, coordinadora de Galdós en el Español, un ciclo de siete ‘lecturas escenificadas’ (su forma es un híbrido entre un montaje al uso y una lectura dramatizada) a partir de los títulos que el escritor canario estrenó en el coliseo madrileño. Un teatro del que fue, no olvidemos, director artístico en la temporada 1912-1913. Se trata de una iniciativa enmarcada en su centenario, con el que se ha volcado el Ayuntamiento de Madrid. De hecho, coincide con el Desembarco Galdós orquestado por Laila Ripoll en el Teatro Fernán-Gómez.

Las representaciones, todas armadas por tándems femeninos, arrancan este martes con Voluntad. La dramaturgia la firma María Prado y la dirección corre a cargo de Carolina Román. En las próximas semanas también podrán verse: Electra (Irma Correa/Ester Bellver), El abuelo (Sandra Ferrús/Rosario Ruiz), Casandra (Blanca Baltés/Aitana Galán) y Celia en los infiernos (Eva Redondo/Vanessa Martínez). Un denominador común hilvana todas estas piezas, apenas montadas en nuestros escenarios. Lo consigna Valenciano: “Sus personajes femeninos se esfuerzan por hacer valer unas cualidades (brillantes casi siempre) desaprovechadas en el ámbito social y familiar”.

  • Comparte